La inauguración fue presidida por Vicente López y Planes. La integraron, entre otros, Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi y Vicente Fidel López y se constituyó como núcleo opositor a Rosas.
Breve reseña de la vida de Marcos Sastre en la que se hace mención a esa época:
..."reside en Buenos Aires, donde en 1833 abre la Librería Argentina, a la cual en 1837, disponiendo de un local mayor en la calle Victoria (Hipólito Yrigoyen) 59, incorpora el conocido salón Literario que se inaugura en el mes de junio en un acto en el cual pronunciaron discursos Marcos Sastre, Juan María Gutiérrez y Juan Bautista Alberdi, Vicente López que se había hecho presente cierra el acto con unas pocas palabras.
El discurso de Marcos Sastre se titula "Ojeada filosófica sobre el estado presente y la suerte futura de la Nación Argentina". En él expuso la razón de la creación del salón, que tendría una biblioteca escogida, anunciaba también que se darían conferencias por personas calificadas.
En la parte doctrinaria expuso la importancia que tenía para el país, que al evolucionar y desarrollarse se adaptara a lo que podía surgir de su mismo ambiente, "una política y legislación propias de su ser; un sistema de instrucción pública acomodado a su ser y una literatura propia y peculiar a su ser".
La vida del Salón fue efímera, en el mes de enero de 1838 se anunciaba públicamente el remate de la librería y Marcos Sastre se retiró a San Fernando donde se dedicó a tareas agropecuarias. Pero la herencia que el salón dejó fue importante. En él se encuentra el origen de laAsociación de la Joven Argentina, llamada posteriormente Asociación de Mayo, que tuvo mucha influencia en el desarrollo político de la Nación..."
(SIC)
Fuente documentos Scrib Dr. Venancio Deulofeu.
Allí nace la llamada Generación del '37, para saber más acerca de ella visitá el enlace al Portal Planeta Sedna
No hay comentarios:
Publicar un comentario