Las elecciones primarias se prestan siempre a confusión, por eso te damos unos datos claves para saber de qué se trata, y en el caso de que ya lo sepas puedas hacer circular la información entre aquellos que estén confundidos.
Las elecciones primarias fueron establecidas en el país mediante la sanción de la Ley 26.571 teniendo como objetivo que los partidos políticos no eligieran a sus candidatos para las generales en internas sino abrieran esta decisión a toda la ciudadanía. Es importante que sepas que no son internas partidarias, sino una forma de preselección de los candidatos que participarán en los comicios generales.
Se elegirán en ellas a los candidatos que cada partido político presentarán en las elecciones generales de Octubre.
Deben votar todas las personas habilitadas, afiliados o no a una agrupación política, es una elección abierta, nacional, simultánea y obligatoria, todo aquel ciudadano incluido en el padrón electoral, argentinos nativos, por opción y naturalizados que cumplan los 18 años al 23 de Octubre de 2011 deben presentarse. (art. 23)
El voto quedará registrado en el Documento Nacional de Identidad, como cualquier otra votación y sólo se podrá votar un candidato por categoría. (art. 24) Sí se podrá cortar boleta, sólo se puede elegir un partido por categoría pero está la libertad del elector de votar en cada categoría al partido o candidato de su predilección.
Artículo 45. Sólo podrán participar en las elecciones generales, las agrupaciones políticas que para la elección de senadores, diputados de la Nación y parlamentarios del Mercosur, hayan obtenido como mínimo un total de votos, considerando los de todas sus listas internas, igual o superior al uno y medio por ciento (1,5%) de los votos válidamente emitidos en el distrito de que se trate para la respectiva categoría.
Para la categoría de presidente y vicepresidente se entenderá el uno y medio por ciento (1,5%) de los votos válidamente emitidos en todo el territorio nacional. (SIC)
Las elecciones primarias están fijadas para el día 14 de Agosto, ya que la Ley establece se lleven a cabo el segundo domingo de Agosto correspondiente al año en que se realicen las generales.
Los padrones electorales estarán listos para consultarse el día 15 de Julio, para esa fecha te dejaremos los enlaces para que puedas consultarlos desde tu casa; a lo largo de los meses te iremos informando sobre los pormenores técnicos de las elecciones, como lo hicimos hoy.
Votar no sólo es un deber, es un derecho y por lo tanto es importante que sepas cómo, por qué, cuándo y qué se vota; no hablaremos de los partidos políticos y sus propuestas, no nos corresponde, pero sí queremos acercarte la información necesaria para que tengas las herramientas suficientes en el momento de cumplir con tu derecho democrático y deber cívico de participar de las elecciones.
Nota: Cliqueando en la Ley tenés el enlace directo para leerla en su totalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario