El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2011, Más sangre. Más vida, hace hincapié en la necesidad urgente de aumentar en todo el mundo el número de personas que donan sangre de forma voluntaria y habitual. Los actos de celebración tendrán un doble objetivo: concientizar sobre la necesidad de sangre y productos sanguíneos seguros, y agradecer a los donantes voluntarios no remunerados por su altruismo.
En la actualidad hay 62 países con servicios de transfusión de sangre basados únicamente en las donaciones voluntarias, mientras que en 2002 eran solo 39.
Un poco de historia
El 14 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento del Dr. Karl Landsteiner, patólogo austríaco que desarrolló el sistema de clasificación de grupos sanguíneos ABO, labor que le valió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1930.En 2009 se firmó una Declaración en Melbourne, en la cual se pide a los países que logren que en 2020 la totalidad de las donaciones de sangre sean voluntarias y no remuneradas. El Día Mundial del Donante de Sangre tiene como objetivo incrementar la donación de sangre mediante:
- La concientización de que las transfusiones de sangre salvan la vida y mejoran la salud de millones de personas cada año.
- La motivación de más personas para que se conviertan en donantes de sangre habituales, voluntarios y no remunerados, a fin de garantizar reservas de sangre suficientes para atender las necesidades nacionales, incluso en situaciones de emergencia.
- El reconocimiento de los donantes habituales, voluntarios y no remunerados como modelos de conducta en materia de salud pública, pues es gracias a que tienen una vida sana y a que se someten a reconocimientos médicos regulares que pueden donar sangre periódicamente.
Cada año, estos organismos fundadores seleccionan un país anfitrión que alberga un acto mundial que constituye el centro de atención de la campaña publicitaria internacional y que también tiene el objetivo de prestar apoyo a los servicios nacionales de transfusión de sangre, a las organizaciones de donantes de sangre y a otras organizaciones no gubernamentales para que refuercen y amplíen sus programas de donación voluntaria de sangre y fortalezcan las campañas regionales, nacionales y locales.
Enterate:
RAZONES PARA DONAR SANGRE
DÓNDE Y CÓMO
PROGRAMA DONANTE DE SANGRE DE LA FUNDACIÓN FAVALORO
DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE SANGRE
HISTORIA DE LA DONACIÓN
PREGUNTAS FRECUENTES
CÓMO DONAR SANGRE
QUÉ SE HACE CON LA SANGRE LUEGO?
Fuente: Fundación Favaloro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario