Bram Stoker escribe en 1897 La novela Drácula, historia contada entre cartas y diarios íntimos, por los mismos personajes.
Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito en temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vámbéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula.
Se considera una de las grandes novelas góticas de la historia de la literatura universal, y en ella se basaron miles de películas, obras de teatro y demás.
Si bien la primer novela sobre vampiros que se ha destacado fue Carmilla de Le Fanu, Drácula consigue hacer presente las leyendas orales existentes que atemorizaban a los habitantes de Rumania y aledanios, trayendo a la vida al más famoso y temido No-muerto, extendiendo su reinado de terror desde Transilvania hasta Londres.
El primer vampiro no es tan sangriento como han llegado a ser los llamados hijos de la noche, en los actuales comics, films y escritos, lleva una veta romántica a cuestas, y es lógico que quizás a leerlo no te cause miedo, la sociedad ha evolucionado, en aquella época Drácula, Mr Hyde y Frankestein eran los monstruos más tenebrosos y terribles que se podían llegar a soñar...
Pero la trama es atractiva, la forma en que se desarrolla epistolarmente, cómo se desencadenan los hechos, el sentir de los personajes, los cambios de voz en el narrador, hacen de Drácula una novela vanguardista, única y sumamente interesante.
Si no lo leíste, no te quedes sólo con las versiones fílmicas, dale una oportunidad.
Recomendado y podrás encontrarlo en nuestros estantes; si te interesan también contamos con Carmilla, Frankestein y Dr. Jekyll y Mr. Hyde, entre otros cuentos y novelas de terror.
No hay comentarios:
Publicar un comentario