miércoles, 15 de junio de 2011

Dos temas importantes

Hoy también se celebran o conmemoran dos temas importantes; desde 1908 se establece el 15 de junio como día del libro, importante para nosotros quienes creemos que es un puente fundamental hacia miles de mundos y a la construcción del conocimiento.

El Ministerio de Educación en sus efemérides culturales lo plantea así:

..."Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente." (SIC)

Conocé la Historia del libro en breve reseña y su Anatomía .

 Dejamos también los Enlaces que recomiendan para que conozcas más sobre los libros y te invitamos a visitarnos, en cualquier momento para conocer nuevos escritores, nuevos temas, en fin, un buen libro. Siempre hay un libro esperándote.
_________________________________________________________________

El otro tema que nos parece de especial cuidado es que se considera este día como el DÍA MUNDIAL DE LA TOMA DE CONCIENCIA DE ABUSO Y MALTRATO A LA VEJEZ.

Tema importante para aquellos que creemos en la sabiduría de los años, de la experiencia en la vida, y condenamos el maltrato en todas sus formas.

Nuestros ancianos merecen el respeto y la admiración de los sabios, en la antigüedad, e incluso en muchas culturas actuales se les rinde principal homenaje, se los escucha, se les cuida, se los respeta. Tomémonos tiempo para reflexionar, para darles el lugar que merecen en nuestras vidas y enriquezcamoslas con sus experiencias y sapiencias.

..."El primer día mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez fue conmemorado el 15 de junio de 2006 en las Oficinas Centrales de Naciones Unidas. Este día fue establecido por Naciones Unidas a instancia de INPEA (Red Internacional para la Prevención del Abuso y Maltrato en la Vejez), basándose en el Plan de Acción de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento llevada a cabo en Madrid en el año 2002, que en el artículo 5 de la Declaración Política dice: “Estamos decididos a eliminar toda forma de violencia, discriminación y maltrato contra las personas de edad…”
En el mundo el abuso, maltrato y negligencia hacia las personas Adultas Mayores no es reconocido o es tratado como un problema del que no se habla. Infelizmente, ninguna comunidad o país en el mundo está inmune del flagelo de la violencia. El informe Mundial sobre Violencia y Salud (OMS, octubre de 2002) indica –por primera vez-, que la violencia ha alcanzado tales niveles que se ha constituido como un problema de Salud Publica Mundial. La violencia es un problema complejo, relacionado con esquemas de pensamiento y comportamiento conformado por multitud de fuerzas que pueden traspasar las fronteras.
El ser humano empieza a envejecer desde que es engendrado, y socialmente la agresión más dañina que se comete hacia las personas Adultas Mayores, se debe a que tiene en su raíz un proyecto de ser humano joven, fuerte, sano, bello y de plena edad productiva, una imagen que hace mucho daño a la capacidad de enfrentar el dolor, el limite y la muerte, propio de los procesos humanos. Este modelo, enraizado en la cultura, supone maltrato porque crea frustración, un gran sentimiento de inferioridad, de poca estima y la creencia de que las personas Adultas Mayores son insuficientes tanto en sus aportes sociales, como económicos. " (Portal educativo SIC)

No hay comentarios:

Publicar un comentario